MASAJE LINFÁTICO EN COMODORO RIVADAVIA
DRENAJE
MASAJE LINFÁTICO
Masajes sobre el sistema circulatorio para movilizar líquidos del organismo y favorecer la eliminación de sustancias de desecho.
Acné, el estreñimiento, el estrés, los dolores agudos y otras patologías se tratan con esta terapia en auge que se está convirtiendo en un estándar de excelencia dentro del campo de los masajes
¿Qué es un masaje linfático?
Es una técnica de masaje que se utiliza para mejorar la circulación del Sistema Linfático.
Debemos tener en cuenta que la linfa ayuda a eliminar el exceso de líquido y este masaje favorecería este proceso.
Se utiliza en casos en los que se da un edema o retenciones que, por existir mucho líquido, la linfa no puede depurar. De esta manera se ayudaría a activar la circulación y evitaría o aliviaría la retención de líquidos.
El drenaje linfático manual se puede usar localmente para tratar partes específicas del cuerpo, o se puede aplicar un drenaje linfático más general a todo el cuerpo.
En el caso de un drenaje particular, el drenaje linfático manual se puede utilizar para, por ejemplo, reducir la hinchazón de un esguince de tobillo o reducir la hinchazón postoperatoria.
El drenaje linfático manual es una técnica completamente segura y eficaz, pero solo si lo realizan los profesionales adecuados. Los estudios científicos confirman que no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también es el “mejor tratamiento posquirúrgico disponible”, según Florencia Torraca, especialista de FKT.
Esta técnica trata todo, desde la rehabilitación de cicatrices hasta la reducción de la hinchazón y el dolor. “Es asombroso lo que se puede lograr con solo el toque suave de las manos de un terapeuta experto”, describe la profesional.
Lo mismo ocurre con lesiones como tobillos torcidos, rodillas torcidas y piel magullada. Todos los pacientes responden de forma rápida y holística al drenaje linfático manual. Los resultados tras la cirugía dental también son relevantes, ya que reduce la hinchazón y alivia el dolor.
La forma en que se aplica requiere una excelente habilidad y preparación. “El drenaje linfático manual se adhiere a un método estricto, ya que esta técnica está reconocida médicamente y debe seguir un protocolo. Hay diferentes movimientos de la mano (círculos, bombeos, estiramientos y empujones) que limpian lenta y sistemáticamente las vías linfáticas y luego dirigen la linfa desde las extremidades del cuerpo hacia el centro ” describe María Jimenez, especialista de FKT.
Esta terapia se utiliza mucho después de la cirugía estética para devolver a la piel un aspecto saludable más rápidamente o en la rehabilitación del linfedema. Esta condición de hinchazón crónica a menudo se desarrolla después del tratamiento del cáncer.
¿Para quién está indicado el drenaje linfático manual?
Para todo el mundo. “Debería ser parte de nuestro plan de cuidado personal, como el yoga o la meditación”, describe María.
Por ejemplo, es especialmente útil para las mujeres que retienen agua durante su ciclo menstrual o durante y después del embarazo. También funciona de maravilla para los dolores de cabeza y las migrañas, y puede ayudar a eliminar los senos nasales y la rinitis, ya sean crónicas o agudas, como en el caso de las alergias estacionales.
Además, los problemas digestivos pueden ser menos molestos si se tratan con drenaje linfático abdominal manual. El intestino delgado es abundante en tejido linfático conocido como “parches de Peyer”. Cuando se masajea suavemente el abdomen, se estimula el drenaje linfático central y se reduce la incomodidad de la digestión y absorción lentas.
Del mismo modo, la pared del intestino grueso es porosa, lo que significa que el agua puede entrar y salir. Los calambres y la hinchazón, tan comunes en el dolor intestinal, pueden tratarse eficazmente con un ejercicio de drenaje linfático manual adecuado.
Cabe señalar que la terapia de drenaje linfático está contraindicada para los siguientes casos:
– Cáncer (activo o metástasis).
– Trombosis venosa profunda (TVP).
– Insuficiencia renal.
– Edema cardíaco o pulmonar.
– Infecciones cutáneas agudas.