REHABILITACIÓN DE NERVIO VESTIBULAR en COMODORO RIVADAVIA
REHABILITACIÓN
NERVIO VESTIBULAR
¿Visión borrosa, desequilibrio?
Contamos con programas de ejercicios y técnicas para mejorar síntomas relacionados con el nervio vestibular.
¿Qué es la rehabilitación vestibular?
Es un programa de ejercicios diseñado principalmente para mejorar síntomas relacionados a trastornos vestibulares (oído interno/equilibrio) cómo por ejemplo:
reducir el vértigo y los mareos, la inestabilidad de la mirada y / o el desequilibrio y las caídas.
Los síntomas debidos a trastornos vestibulares pueden disminuir la calidad de vida y afectar todos los aspectos de la vida diaria. También contribuyen a problemas emocionales como ansiedad y depresión.
Dependiendo de los problemas vestibulares identificados, se pueden prescribir tres métodos principales de ejercicio:
1) Habituación.
2) Estabilización de la mirada.
3) Entrenamiento del equilibrio.
Los pacientes que normalmente se derivan para la terapia de rehabilitación vestibular son aquellos diagnosticados con mareos, desequilibrio, vértigo, síndrome de Meniere, vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), mareos relacionados con el cuello y migrañas. Otros candidatos son los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular o una lesión cerebral o que se caen con frecuencia.
Los síntomas comunes que se pueden ayudar con la rehabilitación vestibular incluyen:
Mareos o visión borrosa con los movimientos de la cabeza
Tensión, rigidez y/o dolor en el cuello
Desequilibrio o necesidad de sujetar objetos al caminar
Dolores de cabeza
Caídas frecuentes
Sentimientos generalizados de “mareos, aturdimiento y cabeza nublada”
Vértigo/dar vueltas
En su cita, nuestros especialistas evaluarán sus síntomas y consultaran su historial médico. Su evaluación incluirá la totalidad o parte de las siguientes áreas:
Equilibrio y/o fuerza/flexibilidad de piernas
Estabilidad visual y movilidad.
Movilidad del cuello y fuerza de cuello y brazos.
Pruebas posicionales, incluido un examen del oído interno.
En base a los hallazgos, se desarrolla un plan de acción. El objetivo de su plan de tratamiento es mejorar cualquier déficit que se haya identificado. Esto, a su vez, mejorará su capacidad para desempeñarse en las actividades de la vida cotidiana, reducirá el riesgo de caídas y, en última instancia, mejorará su calidad de vida.
Muchas veces la terapia de rehabilitación vestibular será el único tratamiento necesario.
Otras veces, es parte del plan de tratamiento preoperatorio/postoperatorio.
En la mayoría de los casos, si los pacientes continúan realizando los ejercicios que han aprendido, los problemas de equilibrio y mareos disminuyen significativamente o desaparecen por completo.
Los resultados esperados de la rehabilitación vestibular incluyen:
•Disminución del riesgo de caídas
•Una disminución en los síntomas de mareo.
•Equilibrio mejorado
•Capacidad mejorada para estabilizar la visión/mirada
•Mayor fuerza corporal
•Aumento de la confianza en la capacidad para mantener el equilibrio
•Mejora del movimiento del cuello, reducción de los síntomas.
•Entrenamiento de estabilidad visual
•Entrenamiento postural
•Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.
•Reeducación del equilibrio
•Ejercicios para caminar
•Ejercicios de movilidad/estiramiento del cuello
•Ejercicios generales de fitness
•Capacitación en ergonomía (Este consejo se da para que el mobiliario del lugar de trabajo se pueda ajustar para mejorar la postura de la persona y disminuir las molestias).
No existen dos planes de tratamiento de ejercicios exactamente iguales. Su programa de ejercicios se desarrolla mediante la identificación de sus déficits. Por ejemplo, si sus síntomas se han relacionado con un problema del oído interno, también aprenderá cómo hacer algunos ejercicios de autotratamiento. Continuar con un plan de ejercicios en casa puede ayudar a prevenir y/o tratar nuevos mareos y episodios de equilibrio.